fbpx

12 Consejos para emprender con una franquicia

Blog Consejos para emprender con una franquicia

12 Consejos para emprender con una franquicia

Emprender suele ser sinónimo de riesgo y de lanzar una idea propia. Este modelo de autónomo tiende a romantizarse mucho olvidando que existen otras formas de emprender y que funcionan mejor en según qué persona. La franquicia es una buena forma de coger confianza en esta odisea del emprendimiento y reducir riesgos.

.

La franquicia no requiere una experiencia previa como autónomo. Por lo general, la compañía es quien forma al franquiciado en su modelo de negocio. Los costes también se reducen, así como la necesidad de gastar tiempo, dinero y esfuerzo en dar a conocer la marca. 

Hablamos de un negocio que ya ha probado su modelo en el mercado y puede ahorrarnos muchas sorpresas y errores. Una excelente combinación entre garantía de independencia con el respaldo de una empresa grande. 

Pero como todo en esta vida, hay tropiezos que podemos evitar si tenemos en cuenta algunos consejos antes de tirarnos a la piscina de cabeza. Aquí te dejamos unos cuantos:

1. Indaga mucho sobre la compañía con la que vas a trabajar. ¡Sin prisas! Dedica el tiempo necesario para investigar el tipo de negocio, su fama y el testimonios de anteriores y actuales franquiciados.

2. Asegúrate de que el sector y el tipo de negocio se ajustan a lo que te gusta, a tus expectativas y lo que te hará sentir feliz. Aunque el riesgo existe, puedes evitar que tu nuevo proyecto se convierta en una carga. Debe ser algo que te motive y te entusiasme para afrontar con fuerza los momentos de crisis.

3. Como potencial franquiciado, tienes derecho a que la franquicia te informe de forma detallada del funcionamiento del negocio. Ejerce ese derecho antes de tomar la decisión. 

4. El punto anterior no es el único derecho que te asiste como franquiciado, asegúrate de que conoces bien qué dice la ley al respecto, así como tus obligaciones en el acuerdo.

5. Aunque puede ser más barato emprender con franquicia, las ganancias tardan en llegar. Recuerda contar con un colchón de capital para iniciar tu proyecto.

6. Prepara un buen Plan de Negocio, es decir, una guía efectiva para no gastar más de la cuenta y que tu franquicia crezca de forma organizada y exitosa. ¿No sabes cómo? En Oportunitas te ayudamos.

7. A veces no basta con elegir una empresa que está de moda. Valora tus propios recursos y capacidades a la hora de elegir una marca o modelo de franquicia. 

8. Si has averiguado sobre la compañía y sabes que funciona, recuerda seguir sus consejos y recomendaciones. Por experiencia, suelen dar en el clavo.

9. Ante los errores y tropiezos, levántate, aprende y sigue. La motivación es un motor esencial en cualquier emprendedor. Aquí te regalamos algunos consejos al respecto.

10. Las iniciativas para crear comunidad y sinergias suelen ser bienvenidas y te ayudan con la publicidad. Participa en eventos del sector, crea acciones solidarias con alguna fundación para potenciar tu RSC, etc.

11. Aunque eres parte de una gran compañía, no dejes en el tintero el marketing y tu presencia digital. Página web, redes sociales, seguimiento de eventos especiales, comunicación online… darán vida y presencia a tu franquicia.

12. Fórmate, aprende, pide ayuda para conocer bien el funcionamiento de una franquicia y empezar con toda la seguridad posible. ¿Cómo? Apostando por las mentorías de Oportunitas. 😉



Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar